Food For Progress Proyecto ATraCSI iniciamos, desde San Pedro Sula, el taller de dos días con sector público y privado sobre el impacto del cambio climático en las medidas Sanitarias y Fitosanitarias, organizado en conjunto con FHIA y la Purdue University.
Desde ATraCSI, implementado por IESC – Improving Economies for Stronger Communities – estamos apoyando a gobiernos, empresas y agricultores de Guatemala, El Salvador y Honduras a enfrentar los retos climáticos mediante un enfoque estructurado y basado en la ciencia.
En los próximos dos a diez años, estos países y la región centroamericana enfrentarán riesgos significativos que pueden desestabilizar la economía, tejido social y agravar la migración. Este taller es un paso vital para anticipar y mitigar estos desafíos. Debemos actuar ahora para fortalecer nuestras medidas sanitarias y fitosanitarias y proteger el futuro de nuestras comunidades.
Nos enfocamos en cuatro factores habilitadores para la adaptación que son fundamentales para la resiliencia climática:
1. Aspectos Institucionales: Fortalecimiento de marcos regulatorios.
2. Infraestructura de Capacitación: Promovemos la alfabetización climática en todos los actores.
3. Participación y Liderazgo: Estrategias de comunicación inclusivas que fomentan el liderazgo.
4. Monitoreo y Prospección: Colaboración con universidades para el desarrollo de mecanismos de vigilancia.
Este taller es un paso esencial para transformar los riesgos en oportunidades. Juntos, podemos trabajar hacia un futuro más sostenible y resiliente. ¡Vamos a aprovechar esta oportunidad